Medroxiprogesterona (Progevera, Provera)

Para qué sirve la Medroxiprogesterona (Progevera, Provera)

Medroxiprogesterona es un progestágeno, una hormona femenina que ayuda a regular la ovulación y los períodos menstruales, es recetada para tratar afecciones tales como los períodos menstruales ausentes o irregulares y la hemorragia uterina anormal. La medroxiprogesterona también se usa para disminuir el riesgo de una condición que puede conducir al cáncer uterino (hiperplasia endometrial) mientras toma estrógenos, o para prevenir el crecimiento excesivo del revestimiento del útero en las mujeres posmenopáusicas que reciben terapia de reemplazo hormonal con estrógenos.

| Contraindicaciones | Administración | Dosis | Efectos Secundarios | Interacciones |

Para Comprar Provera Genérico (Medroxiprogesterona) haz clic aquí

Información Importante

La medroxiprogesterona puede causar defectos de nacimiento. No use este medicamento si usted está embarazada. Dígale a su médico inmediatamente si se queda embarazada durante el tratamiento. Usted no debe usar esta medicina si usted es alérgico a la medroxiprogesterona, o si tiene:
sangrado vaginal anormal que no ha sido diagnosticado;
un cáncer relacionado a hormonas como el de mama o cáncer de útero;
enfermedad del hígado, o
antecedentes de accidente cerebrovascular o coágulo de sangre.

Si usted tiene cualquiera de estas otras condiciones, usted quizás necesite modificar su dosis o necesite pruebas especiales para poder tomar medroxiprogesterona:
enfermedades del corazón, insuficiencia cardíaca congestiva, accidente cerebrovascular o ataque al corazón reciente
presión arterial alta;
altos niveles de colesterol o triglicéridos;
niveles bajos de calcio en la sangre;
dolor pélvico severo;
reciente aborto involuntario o el aborto;
epilepsia;
asma;
migrañas;
un trastorno de la tiroides;
enfermedad renal,
diabetes; o
lupus.

La medroxiprogesterona puede pasar a la leche materna y le puede hacer daño al bebé que está mamando. No utilice este medcine sin antes decirle a su médico si está dando de amamantar al bebé.
La medroxiprogesterona no previene las enfermedades del corazón, cáncer de mama, o demencia, y en realidad puede aumentar el riesgo de desarrollar estas condiciones en mujeres post-menopáusicas. La medroxiprogesterona también puede aumentar el riesgo de cáncer de útero o cáncer de ovario en algunas mujeres. El tratamiento prolongado con estrógenos y progestágenos (como medroxiprogesterona) también puede aumentar su riesgo de ataque al corazón, coágulos de sangre o ataque cerebral.

Hable con su médico acerca de sus riesgos específicos y beneficios de tomar medroxiprogesterona, especialmente si usted fuma o tiene sobrepeso. Su médico debe revisar su progreso sobre una base regular (cada 3 a 6 meses) para determinar si debe continuar este tratamiento.

Evite fumar mientras esté tomando este medicamento. Fumar aumenta el riesgo de coágulos de sangre.

Forma de administración

Tome la medroxiprogesterona exactamente como lo indique su médico. No la tome en cantidades mayores o por más tiempo de lo recomendado.

La medroxiprogesterona se da generalmente por sólo unos pocos días seguidos cada mes. Es posible que tenga que empezar a tomar el medicamento en un determinado día de su ciclo menstrual, dependiendo de por qué está tomando este medicamento. Siga las instrucciones de su médico.

Tenga exámenes físicos regulares y examínese los senos para bultos cada mes mientras use medroxiprogesterona.

La medroxiprogesterona puede hacer que usted tenga resultados inusuales con ciertas pruebas médicas. Dígale al médico que lo atiende que usted está tomando este medicamento.

Guarde la medroxiprogesterona a temperatura ambiente fuera de la humedad y el calor.

Dosis en adultos

Endometriosis: 104 mg por vía subcutánea una vez cada tres meses. La primera dosis debe administrarse dentro de los primeros 5 días de un período menstrual normal, dentro de los 5 días después del parto, si el paciente no está amamantando, o a las 6 semanas después del parto si el paciente está amamantando.

Profilaxis de hiperplasia endometrial: 5 a 10 mg por vía oral una vez al día, como un adjunto a la terapia de reemplazo de estrógeno, comenzando en el día uno 1 o 16 días de cada ciclo y continúa durante 12 a 14 días consecutivos por mes, o 2,5 mg por vía oral una vez al día continuamente durante la terapia de reemplazo de estrógeno.

Anticoncepción: 150 mg por vía intramuscular o subcutánea de 104 mg cada 3 meses. La primera dosis debe administrarse dentro de los primeros 5 días de un período menstrual normal, dentro de los 5 días después del parto, si el paciente no está amamantando, o a las 6 semanas después del parto si el paciente está amamantando.

Sangrado uterino anormal: 5 a 10 mg por vía oral una vez al día, comenzando en el día 16 del ciclo y continuar durante 10 días o a partir del día 21 del ciclo y continuar durante 5 días.

Amenorrea: 5 a 10 mg por vía oral una vez al día comenzando en cualquier momento y continuando durante 5 a 10 días.

Carcinoma de células renales: 400 a 1000 mg IM una vez a la semana. Puede reducir hasta un mínimo de 400 mg IM una vez al mes. La frecuencia de administración puede reducirse si la mejoría o estabilización se produce, por lo general dentro de un par de semanas a meses.

Carcinoma de endometrio: 400 a 1000 mg IM una vez a la semana. Puede reducir hasta un mínimo de 400 mg IM una vez al mes. La frecuencia de administración puede reducirse si la mejoría o estabilización se produce, por lo general dentro de un par de semanas a meses.

Efectos Secundarios

Busque atención médica de emergencia si usted tiene alguno de estos síntomas de una reacción alérgica a la medroxiprogesterona: ronchas, dificultad para respirar, hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta.

Llame a su médico de inmediato si usted tiene alguno de estos efectos secundarios de gravedad:
entumecimiento o debilidad repentina, especialmente en un lado del cuerpo;
dolor de cabeza súbito, confusión, problemas con la visión, el habla, o el balance;
dolor de pecho, tos repentina, sibilancias, respiración rápida, ritmo cardíaco rápido;
dolor o hinchazón en una o ambas piernas;
dolor de pecho o sensación de pesadez, dolor que se reparte al brazo u hombro, náusea, sudor, sentirse enfermo;
sangrado vaginal si ya ha pasado por la menopausia;
sentir que se puede desmayar;
un bulto en el pecho;
síntomas de depresión (problemas de sueño, mareos, cambios de humor, dolor de cabeza);
fiebre;
ictericia (color amarillo de la piel u ojos), o
hinchazón en sus manos, tobillos o pies.

Efectos secundarios de menor gravedad pueden incluir:
manchado o sangrado;
cambios en su ciclo menstrual;
picazón vaginal o flujo;
sensibilidad en los senos o flujo;
picazón leve o sarpullido en la piel;
aumento de acné, crecimiento del cabello, pérdida de cabello;
problemas para dormir (insomnio);
cambios en el apetito o el peso,
leve dolor de estómago, hinchazón, náusea, o
cambios en la piel de color.

Esta no es una lista completa de efectos secundarios y otros también pueden ocurrir. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios.

Interacción con otros medicamentos

Un total de 161 medicamentos se sabe que interactúan con la medroxiprogesterona, entre ellos las interacciones más peligrosas son causadas por tomar la medroxiprogesterona con:
acitretina
amprenavir
bexaroteno
boceprevir
bosentan
etretinato
fosamprenavir
griseofulvina
isotretinoína
micofenolato mofetil
ácido micofenólico
telaprevir
ácido tranexámico

Dígale a su médico acerca de todos sus medicamentos recetados y de venta libre, vitaminas, minerales, productos herbarios, y las drogas recetadas por otros médicos. No empiece a usar una nueva medicina sin antes decirle a su médico.

Medroxiprogesterona (Progevera, Provera)

Medroxiprogesterona (Progevera, Provera)