La paroxetina es un antidepresivo en un grupo de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), afecta a los químicos en su cerebro que pueden salir de balance, se usa para tratar la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos de ansiedad, trastorno por estrés postraumático y el trastorno disfórico premenstrual.
| Contraindicaciones | Administración | Dosis | Efectos Secundarios | Interacciones |
Para Comprar Paxil Genérico (Paroxetina) haz clic aquí
Para Comprar PaxilCR de Liberación Prolongada Genérico (Paroxetina) haz clic aquí
Información Importante
No tome paroxetina junto con pimozida, tioridazina, linezolid, o un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) como la furazolidona, isocarboxazid, fenelzina, rasagiline, selegilina, o tranilcipromina. Una interacción de drogas muy peligrosa puede ocurrir, resultando en efectos secundarios graves. Debe esperar por lo menos 14 días después de dejar de tomar un inhibidor de la MAO antes de que pueda tomar paroxetina. Después de dejar de tomar paroxetina, debe esperar al menos 14 días antes de empezar a tomar un IMAO.
Dígale a su médico acerca de todos los otros antidepresivos que está tomando.
Antes de tomar paroxetina, dígale a su médico si usted tiene enfermedad del hígado o riñón, un trastorno de la coagulación de la sangre, convulsiones, glaucoma, trastorno bipolar o antecedentes de abuso de drogas o pensamientos suicidas.
La paroxetina puede causar defectos del corazón o problemas pulmonares graves en los recién nacidos si usted toma la medicina durante el embarazo. Sin embargo, usted puede tener una recaída de depresión si deja de tomar su antidepresivo durante el embarazo. No comience ni deje de tomar paroxetina durante el embarazo sin el consejo de su médico. Dígale a su médico inmediatamente si se queda embarazada mientras está tomando paroxetina. No use esta medicina sin antes decirle a su médico si está dando de amamantar al bebé.
Beber alcohol puede aumentar algunos de los efectos secundarios de la paroxetina, este medicamento puede perjudicar su pensamiento o reacciones, tenga cuidado si conduce un vehículo o tenga que hacer algo demande se mantenga alerta.
Forma de administración
Tome la paroxetina exactamente como indicado por su médico. No tome en cantidades mayores o menores, o por más tiempo de lo recomendado. Su médico puede en ocasiones cambiar su dosis para asegurarse de que está obteniendo los mejores resultados.
No triture, mastique, o rompa una tableta de liberación prolongada, romper o abrir la pastilla puede causar que demasiada medicina pase al cuerpo de inmediato. Agite bien la suspensión oral justo antes de medir una dosis. Mida el líquido con una dosis especial de medición de cuchara o taza, y no con una cuchara regular de mesa.
Puede tardar hasta 4 semanas antes de que sus síntomas mejoren, siga usando el medicamento como indicado y dígale a su médico si sus síntomas no mejoran después de 4 semanas de tratamiento.
Usted puede tener síntomas de abstinencia, por ejemplo, agitación, mareo, entumecimiento u hormigueo, zumbido en los oídos, confusión, o cambios de comportamiento, después de dejar de tomar paroxetina, no deje de tomar esta medicina de forma súbita sin antes consultar con su médico.
Guarde la paroxetina a temperatura ambiente fuera de la humedad y el calor.
Dosis en adultos
Depresión:
Tabletas de liberación inmediata y la suspensión: 20 mg por vía oral una vez al día con o sin alimentos, generalmente por la mañana. La dosis puede ser aumentada en incrementos de 10 mg por día, a intervalos de al menos una semana.
Comprimidos de liberación prolongada: 25 mg por vía oral una vez al día con o sin alimentos, generalmente por la mañana. 30 mg de paroxetina de liberación inmediata corresponde a 37,5 mg comprimidos de liberación extendida. La dosis inicial puede ser aumentada hasta un máximo de 62,5 mg por día. La dosis puede ser aumentada en incrementos de 12,5 mg por día, a intervalos de al menos una semana.
Ansiedad:
Tabletas de liberación inmediata y la suspensión: 20 mg por vía oral una vez al día con o sin alimentos, generalmente por la mañana. La dosis puede ser aumentada en incrementos de 10 mg por día, a intervalos de al menos una semana.
Comprimidos de liberación prolongada: 12,5 mg por vía oral una vez al día con o sin alimentos, generalmente por la mañana. La dosis inicial puede ser aumentada en incrementos de 12,5 mg por semana, hasta un máximo de 37,5 mg por día.
Trastorno de Pánico:
Tabletas de liberación inmediata y la suspensión: 10 mg por vía oral una vez al día con o sin alimentos, generalmente por la mañana. Dosis de hasta 60 mg por vía oral una vez al día por la mañana puede ser utilizado. La dosis puede ser aumentada en incrementos de 10 mg al día a intervalos de al menos una semana.
Comprimidos de liberación prolongada: 12,5 mg por vía oral una vez al día con o sin alimentos, generalmente por la mañana. La dosis inicial puede ser aumentada en incrementos de 12,5 mg por día, a intervalos de al menos una semana, hasta un máximo de 75 mg por día.
Trastorno disfórico premenstrual:
Comprimidos de liberación prolongada: 12,5 mg por vía oral una vez al día con o sin alimentos, generalmente por la mañana o alternativamente, 12,5 mg por vía oral una vez al día con o sin alimentos, generalmente por la mañana durante los 14 días anteriores para el inicio previsto de la menstruación. Las dosis de hasta 25 mg una vez al día con o sin alimentos, se ha demostrado ser eficaz en ensayos clínicos.
Trastorno Obsesivo Compulsivo:
Tabletas de liberación inmediata y la suspensión: 20 mg por vía oral una vez al día con o sin alimentos, generalmente por la mañana. Dosis de hasta 60 mg por vía oral una vez al día por la mañana puede ser utilizado. La dosis puede ser aumentada en incrementos de 10 mg por día, a intervalos de al menos una semana.
Trastorno por estrés postraumático:
Tabletas de liberación inmediata y la suspensión: 20 mg por vía oral una vez al día con o sin alimentos, generalmente por la mañana. La dosis puede ser aumentada en incrementos de 10 mg por día, a intervalos de al menos una semana.
Efectos secundarios
Busque atención médica de emergencia si usted tiene alguno de estos síntomas de una reacción alérgica a la paroxetina: sarpullido o ronchas, dificultad para respirar, hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta.
Informe cualquier síntoma nuevo o que empeora con su médico, tales como: cambios del humor o del comportamiento, ansiedad, ataques de pánico, dificultad para dormir, o más si se siente impulsivo, inquieto irritable, hostil, agresivo, hiperactivo inquieto, deprimido, o tiene pensamientos de suicidio o de querer hacerse daño.
Llame a su médico de inmediato si usted tiene un efecto secundario grave como:
dolor en los huesos o inusual sensibilidad, hinchazón o moretones;
moretones, sangrado inusual (nariz, boca, vagina, o recto), tos con sangre;
agitación, alucinaciones, fiebre, reflejos hiperactivos, náusea, vómito, diarrea, sentirse inestable, pérdida de coordinación, desmayo;
los músculos rigidos, fiebre alta, sudor, confusión, latido cardiaco rápido o desigual, temblores, reflejos hiperactivos, sentir que se puede desmayar;
dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, problemas de memoria, debilidad, confusión, alucinaciones, desmayos, convulsiones, respiración superficial o respiración que se detiene, o
reacción severa de la piel – fiebre, dolor de garganta, hinchazón en la cara o la lengua, ardor en los ojos, dolor en la piel, seguido por un sarpullido rojo o púrpura que se extiende y causa ampollas y descamación.
Efectos secundarios de menor gravedad pueden incluir:
leve dolor de cabeza, somnolencia, mareos, problemas para dormir, sensación de inquietud o nerviosismo;
náusea leve, estreñimiento, cambios de peso;
disminución del deseo sexual, impotencia, o dificultad para tener un orgasmo, o
boca seca, bostezar, o zumbido en los oídos.
Esta no es una lista completa de efectos secundarios y otros también pueden ocurrir, llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios.
Interacción con otros medicamentos
Medicinas para el resfrío o alergias, sedantes, narcóticos para el dolor, pastillas para dormir, relajantes musculares, y medicinas para convulsiones o ansiedad pueden añadir al adormecimiento que causa la paroxetina, dígale a su médico si usted usa con regularidad alguna de estas medicinas, o cualquier otro antidepresivo.
Pregúntele a su médico antes de tomar un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) para el dolor, artritis, fiebre, o hinchazón. Esto incluye la aspirina, el ibuprofeno, naproxeno, celecoxib, diclofenac, indometacina, meloxicam y otros. Estas medicina con paroxetina puede hacer que tenga moretones o sangre muy fácilmente.
Muchos medicamentos pueden interactuar con la paroxetina. A continuación se muestra una lista parcial. Dígale a su médico si usted está usando: un anticoagulante, cimetidina, fentanilo, fosamprenavir o ritonavir, hierba de San Juan, tamoxifeno, teofilina, tramadol, triptófano, una medicacina para el corazón, cualquier otro antidepresivo, medicinas para el tratamiento de trastornos psiquiátricos, o almotriptan, frovatriptan, sumatriptán, naratriptán, rizatriptán o zolmitriptán.
Esta lista no es completa y otros medicamentos pueden tener interacciones con la paroxetina. Dígale a su médico sobre todas las medicinas que usted usa, esto incluye vitaminas, y hierbas. No empiece a usar una nueva medicina sin antes decirle a su médico.

Paroxetina (Paxil, Seroxat)