Clamidia

Clamidia

La clamidia es una infección de transmisión sexual, se transmite por tener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada con una bacteria llamada Chlamydia trachomatis. Estas bacterias se encuentran en las secreciones de orina y genital de personas infectadas. La clamidia puede afectar varias partes del sistema reproductivo, causando uretritis, cervicitis vaginitis y la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI). La clamidia también puede causar infecciones oculares y neumonía en los recién nacidos infectados por madres que tienen clamidia.

La clamidia es una de las infecciones más comunes de transmisión sexual. Las infecciones se presentan con mayor frecuencia en personas solteras menores de 25 años que han tenido dos o más parejas sexuales durante el año anterior. En las mujeres, la clamidia si no es tratada puede conducir a la infertilidad, dolor pélvico crónico y embarazo ectópico.

Clamidia

Clamidia

Síntomas

Alrededor del 75% de las mujeres y el 50% de los hombres con clamidia no presenta síntomas. Por ello, muchas personas infectadas no reciben tratamiento y pueden continuar propagando la infección a otros.

En las mujeres, la clamidia puede causar:

Una sensación de ardor al orinar
Un flujo vaginal anormal
Sangrado vaginal ligero (especialmente después de la relación sexual)
El dolor en la pelvis o parte baja del abdomen

En los hombres, la clamidia puede causar:
Una liberación anormal de líquido llamada secreción del pene
Una sensación de ardor al orinar

Clamidia Síntomas

Clamidia Síntomas

Diagnóstico

Debido a que la clamidia no presenta síntomas, su médico podrá estimar su riesgo de tener la infección basado en su historial sexual. Por ejemplo, su médico le preguntará si ha tenido relaciones sexuales sin usar condones. Su médico puede confirmar si usted tiene clamidia mediante el uso de una prueba de orina o un hisopo para recoger el líquido por la uretra o del cuello uterino. Si usted está en riesgo de contraer clamidia, debe hacerse la prueba al menos una vez al año, incluso si no tiene síntomas.

Prevención

Debido a que la clamidia es una enfermedad que se puede transmitir durante las relaciones sexuales, se puede prevenir al:

No tener relaciones sexuales

Tener relaciones sexuales con una sola persona no infectada

Siempre usar condones masculinos de látex durante la actividad sexual

Para prevenir complicaciones de la clamidia no tratada, incluyendo la infertilidad y embarazo ectópico, las mujeres sexualmente activas que corren el riesgo de infección por clamidia deben hacerse un examen pélvico de rutina con una prueba de clamidia cada año. Para prevenir las infecciones oculares y neumonía por clamidia en los recién nacidos, las mujeres embarazadas con riesgo de infección por clamidia deben ser examinados.

Tratamiento

Los médicos tratan la clamidia con antibióticos por vía oral como la doxiciclina, azitromicina y ofloxacina.

Medicamentos para la Clamidia

Tetraciclina

Eritromicina

Amoxicilina

Azitromicina

Doxiciclina

Sulfametoxazol

Levofloxacino

Ofloxacino