El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), por lo general se diagnostica en la infancia, pueden aparecer en una variedad de formas y tiene muchas causas posibles. Las personas con TDAH usualmente lo desarrollan debido a una vulnerabilidad genética, pero la gravedad del problema también se ve influenciada por el entorno. Los conflictos y el estrés tienden a empeorar la situación.
Las principales características de este trastorno se encuentran en su nombre. Los problemas de atención incluyen soñar despierto, dificultad para concentrarse y distraerse fácilmente. La hiperactividad se refiere a la inquietud o desasosiego. Una persona con el trastorno puede ser impulsiva, pueden tener problemas al relacionarse y puede ser propensa a los accidentes. La hiperactividad e impulsividad suelen mejorar con la madurez del individuo, pero los problemas de atención tienden a durar hasta la edad adulta.
El TDAH es el problema de salud mental más común que se observa en niños y adolescentes. Se estima que el TDAH afecta a entre el 5% y el 10% de los niños en edad escolar. Los niños son más diagnosticados con TDAH que las niñas. Los estudios sugieren que el número de diagnósticos de TDAH ha aumentado significativamente a lo largo de los años. Sin embargo no está claro si es que hay más personas con el trastorno o si es debido a que se está diagnosticando con más frecuencia. La definición de la enfermedad ha cambiado en las últimas décadas y sigue desarrollándose.
El componente de la actividad es menos evidente en el TDAH adulto. Los adultos tienden a tener problemas de memoria y concentración y pueden tener problemas para mantenerse organizado y cumplir los compromisos contraídos en el trabajo o en casa. La consecuencia de un mal funcionamiento puede ser ansiedad, baja autoestima o problemas de estado de ánimo.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Síntomas
Los síntomas más comunes del ADHD trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) usualmente son falta de atención, hiperactividad o comportamiento impulsivo, a menudo aparecen primero en la escuela. Un maestro puede informar a los padres que su hijo no quiere escuchar, es “hiperactivo”, o causa problemas y es perjudicial. Un niño con TDAH a menudo quiere ser un buen estudiante, pero los síntomas lo prohíben. Los maestros, padres de familia y amigos pueden ser indiferentes, porque ven el comportamiento del niño como malo o extraño.
Un alto nivel de impulsividad ocasional o falta de atención a menudo es normal en un niño. Pero la hiperactividad del TDAH suele ser más común y sin ninguna razón clara. En los niños con TDAH, estos comportamientos son lo suficientemente frecuentes como para que el niño necesite más tiempo para aprender que los demás.
Los síntomas comunes de la enfermedad son:
– Dificultad para organizarse, a menudo da la impresión de no haber escuchado las instrucciones del profesor
– Distracción
– Comportamiento inquieto o nervioso fuera de lo común
– Comportamiento impulsivo (actúa sin pensar)
– Descuidos
– Incapcidad para seguir las peticiones de los profesores o los padres
– Dificultad para esperar su turno
– Incapacidad para mantener la concentración en una tarea de juego, proyecto o tarea, muchas veces pasa de una actividad a otra sin terminar ninguna
Muchos niños con TDAH también muestran síntomas de otros trastornos conductuales o psiquiátricos.
Problemas de aprendizaje: Hasta una cuarta parte de los niños con TDAH también pueden tener problemas de aprendizaje. Esta tasa es mucho mayor que la tasa encontrada en la población general.
Conducta desafiante: Estos trastornos del comportamiento, que implican frecuentes estallidos de comportamiento negativo, enojado o maleducado, afectan a casi la mitad de todos los niños que tienen TDAH. Los niños que tienen TDAH son más propensos a tener una mala evolución con tasas más altas de fracaso escolar, comportamientos antisociales y abuso de sustancias.

TDAH Síntomas
Diagnostico
Al día de hoy no existe una prueba exacta para diagnosticar el TDAH. Para un niño, el pediatra puede hacer el diagnóstico, o puede hacer una remisión a un especialista. Para los adultos, un profesional de la salud mental en general lleva a cabo la evaluación.
El médico le preguntará acerca de los síntomas relacionados con el TDAH. Para ayudar a recopilar esta información, el evaluador suele entrevistar a padres, maestros y otros cuidadores o pedirles que rellenar listas especiales de comportamiento.
Dado que otras condiciones pueden causar los síntomas del TDAH, la historia clínica y el examen físico son importantes. Por ejemplo, el médico puede buscar problemas de audición o de visión, problemas de aprendizaje, problemas del habla, convulsiones, ansiedad, depresión u otros problemas de comportamiento. En algunos casos, las pruebas de otro médico o psicológico puede ser útil para comprobar una o más de estas condiciones.

TDAH Diagnostico
Prevención
Existen varios factores que están asociados con el desarrollo del TDAH, entre ellos se consideran:
Adversidad psicosocial – conflictos maritales, la conducta criminal de un padre, trastorno mentales en la familia cercana, la pobreza.
Las complicaciones durante el embarazo o el parto – Salud materna deficiente, sufrimiento fetal, bajo peso al nacer
El nacimiento prematuro
El consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias dañinas durante el embarazo
Las investigaciones no han demostrado que algún alimento causan el TDAH.

TDAH Prevencion
Tratamientos
Aunque ningún tratamiento elimina completamente el TDAH, muchas opciones útiles están disponibles. El objetivo del tratamiento es ayudar a los niños a mejorar las relaciones sociales, mejorar el rendimiento en la escuela y mantener sus conductas disruptivas al mínimo. Los medicamentos pueden ser muy útiles aunque el únicamente el tratamiento farmacológico rara vez es la respuesta. Los medicamentos y psicoterapia juntos suelen tener los mejores resultados. Por ejemplo, un programa conductual puede ser puesto en el lugar donde las expectativas estructuradas y realistas se establecen.
El metilfenidato, la atomoxetina y en algunos cosas el Bupropión se han utilizado para ayudar a los pacientes con TDAH.
Otros enfoques de tratamiento, utilizados solos o en combinación, pueden incluir: La terapia conductual, la terapia, el entrenamiento en habilidades sociales, apoyo y educación de los padres.
Debido a que muchos niños con TDAH también tienen problemas con malas calificaciones y problemas de conducta en la escuela, la escuela puede necesitar proporcionar ajustes e intervenciones educativas (como un plan educativo individualizado) para promover el mejor ambiente de aprendizaje posible para el niño.

TDAH Tratamientos
Medicicamentos para el TDAH
Desvenlafaxine
Desipramina
Imipramina
Metilfenidato